El crítico taurino, Salvador Giménez, pregonero del costalero de la Hermandad de la Sagrada Cena

15 de marzo de 2019 | Toros | patiodecuadrillas.com

Será este sábado, en la Iglesia de la Magdalena de la ciudad de los Califas

Salvador Giménez, mañana sábado, 16 de marzo, será el XIII pregonero del costalero, que tendrá lugar a las 20:30 horas en la Iglesia de la Magdalena, que organiza la Hermandad de la Sagrada Cena, de Córdoba.

Como es habitual, durante el acto intervendrá la Agrupación Musical 'Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena', para ofrecer un concierto de marchas procesionales.

El pregonero
Salvador Giménez nace en Córdoba el 26 de febrero de 1966. Estudia en Córdoba en el colegio Julio Romero de Torres y en los institutos Séneca y Luis de Góngora. Oficial de notaria, colabora como crítico taurino en el diario, El Día de Córdoba, dónde también ha escrito columnas cofrades durante la Semana Santa. Es hermano de las siguientes cofradías: Hermandad de los Dolores donde fue inscrito por su padre a poco de ser bautizado, Hermandad de la Oración en el Huerto radicada en la parroquia de San Francisco, en cuyo barrio se crío y vivió gran parte de su infancia y su juventud, Hermandad de la Merced, por tradición materna, Hermandad del Santo Sepulcro, Hermandad de los Afligidos, de Puente Genil.

Ha formado parte de las juntas de gobierno de la Oración en el Huerto, Merced y Santo Sepulcro, así como haber sido secretario de la Agrupación de Cofradías de Córdoba. Ha sido costalero del paso de misterio del Prendimiento con Manuel Ramírez Calderón, Humildad y Paciencia con Ignacio Torronteras Paz. Fundador de la cuadrilla de misterio de la Oración en el Huerto donde tuvo una especial relación con Rafael Sáez Gallegos, amigo de su padre, y de quien aprendió los primeros pasos del oficio.

Se da la curiosidad que ha sacado como costalero los tres pasos de la hermandad de la Oración del Huerto. Otro dato curioso es que formó parte de la cuadrilla, como costalero, que portó el palio de la hermandad de la Vera Cruz desde la Catedral hasta San José y Espíritu Santo el Domingo de Resurrección en el año 2000. También participó como costalero en la procesión de Virgen de la Fuensanta, a las ordenes de Javier Romero Castaño.

El primer terno negro lo vistió en la hermandad del Cristo de Gracia (Esparraguero) durante los años 1984, 1987, 1988 y 1989. En 1992 entra a formar parte del equipo de capataces del paso de palio de la hermandad de la Merced, primero con Javier Romero Castaño y luego con José Fernández Fernández, donde permanece hasta 2014 dejando esta labor por problemas familiares. Formó parte del equipo de capataces de la hermandad de las Penas con Javier Romero Castaño, ejerciendo funciones en el paso de palio en los años noventa. Durante los años 2015, 2017 y 2018 formó parte del equipo de capataces del palio de Nuestra Señora de la Palma, a las ordenes de Antonio Jesús Ortega López. Desde 2017 forma parte del equipo de capataces de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos de Puente Genil, junto al nieto de su primer capataz, David S. Pinto Sáez.