César Vera presenta en Córdoba su candidatura a la RFAF

7 de noviembre de 2023 | Más fútbol | Minuto90.com

Respaldado por los aspirantes a delegados provinciales en todas las provincias andaluzas se presenta como alternativa a los actuales gestores

César Vera, respaldado por los aspirantes a delegados provinciales en las ocho provincias andaluzas, junto a un numeroso equipo de trabajo, y acompañado por el candidato a la Real Federación de Fútbol de Ceuta, Carlos Jaramillo, presentó su alternativa en las próximas elecciones a presidir la RFAF. César Vera, que ya se presentó a las elecciones en 2020, ha presentado en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba las primeras pinceladas a su programa bajo el lema "Hemos llegado", con presencia igualmente de medios de comunicación, pero sin representación de clubes cordobeses.

El propio César Vera indicó que “hemos llegado con una firme intención: cambiar el rumbo de la RFAF. Vamos a darle un cambio total a una federación que está anquilosada en el pasado; vamos a innovar, fomentar, incentivar e impulsar al fútbol andaluz a cotas muy altas. Hemos llegado para hacer que la RFAF sea la institución deportiva más profesional, innovadora y admirada”. César Vera presentó a los que aspiran a ser futuros delegados en las distintas provincias andaluzas, un equipo de personas con las que tratará de “profesionalizar la RFAF en su totalidad para adecuarla a los tiempos actuales en todos sus estamentos”. Entre ellos, figura Juan Antonio Martínez, candidato a la delegación de Córdoba (Licenciado en Ciencias Humanas, Profesor de Educación Física y ex árbitro profesional).

En el acto, se ha presentado también el logotipo del grupo de trabajo y la web ( https://cesarveravallejo.es/ ). En sus palabras, César Vera ha indicado que “tenemos un programa muy ambicioso que, por encima de todos sus puntos, tiene unos valores superiores: la transparencia y la honestidad. Esas dos palabras son los colores de nuestra bandera. Lo primero que haremos, si logramos la confianza del fútbol andaluz, será realizar una auditoría, que se hará pública para que todo el fútbol andaluz conozca la realidad económica de la Federación. Y hemos llegado para cambiar a unos dirigentes que llevan casi 40 años en el poder y que han convertido la Federación en su modo de vida”.

Indicó además que "hay dos prioridades en nuestro programa: ayudar económicamente a los clubes y reducir los múltiples casos de violencia que cada fin de semana se producen por los campos de Andalucía. Potenciaremos el fútbol masculino y femenino en todas sus modalidades, especialmente en los que necesitan más apoyo para su desarrollo: el fútbol sala y el fútbol playa en las provincias con zonas costeras. Y lo haremos levantando la marca RFAF y logrando ingresos para afrontar esos proyectos”, ha añadido César. Además, César Vera ha indicado que “esos ingresos nos permitirán también acabar con el gran déficit de campos de fútbol; abrir estratégicamente centros médicos y disponer de un servicio de ambulancias para el traslado a un centro hospitalario de jugadores que hayan sufrido una grave lesión; y mejorar las sedes de la Federación, que muchas están anticuadas”.

Por último, el futuro candidato ha indicado que “queremos una verdadera participación de todos en las asambleas, no queremos asambleístas palmeros. Hemos llegado para ofrecer una alternativa a la pésima gestión de los actuales dirigentes, pero sobre todo para ofrecer otro modelo pensado para el crecimiento de los clubes y de todo nuestro fútbol. Y hemos llegado para pediros que, cuando haya elecciones, no dudéis y depositéis en plena libertad, sin miedo, vuestro voto en las urnas. Hemos llegado para dar un nuevo rumbo a la Federación y de vuestra confianza depende que el cambio sea posible”.

También tomó la palabra el futuro candidato a presidir la Federación Andaluza de Córdoba, Juan Antonio Martínez, quien destacó que “tras una dilatada experiencia como árbitro y como delegado informativo de árbitros, asumo con mucha ilusión esta responsabilidad y voy a trabajar con tres líneas. La primera, vocación de servicio. La segunda, recuperar las asambleas provinciales. Y la tercera, la transparencia en la información, tal y como marca la Ley 39/2022 del 30 diciembre en su artículo 61, punto 2. Hay que hablar y solucionar los problemas de todos los estamentos, porque sin parlamento no hay democracia”