Emilio Aumente: `no es la ubicación adecuada para la Ciudad Deportiva`

7 de abril de 2015 | | Pedro Navarro

El portavoz del PSOE en Córdoba no descartaría la participación del Ayuntamiento en la construcción de la ciudad deportiva incentivando su uso público si gobernara su partido

Si la semana pasada contactábamos con Pedro García, coordinador de Izquierda Unida en Córdoba para esclarecer todo lo que rodea al ambicioso proyecto del Córdoba Club de Fútbol, en torno a la futura ciudad deportiva, esta semana hemos querido hacer lo propio con el portavoz del Partido Socialista, Emilio Aumente, que muy amable nos atendió para dar su punto de vista y el del partido al que representa sobre dicho tema.

-Muy buenas Emilio, gracias por atender a minuto90, ¿Cuál es el punto de vista de su partido respecto a la futura ciudad deportiva del Córdoba?
Nosotros desde un principio, cuando el señor alcalde, junto con el presidente del Córdoba, plantea el proyecto de la ciudad deportiva en ese lugar, manifestamos nuestras dudas, entendemos que donde se propone ser ubicada no es el lugar más adecuado. Esta zona, estadísticamente, tiene unas características, era una zona para ubicar un parque para la ciudad, de ahí que pensáramos que no era el lugar más correcto. Nosotros expusimos nuestras dudas en la aprobación del convenio y en la modificación que se ha tenido que hacer en la parte de la general y manifestamos que se podría haber elegido otro sitio más adecuado donde las características de la ciudad deportiva pudieran ser más acordes a las necesidades que se tiene.

-¿Cuáles fueron los motivos del partido socialista para abstenerse en la votación?
Nosotros nos abstuvimos en la primera parte y pensábamos que, de alguna forma, estas dudas urbanísticas y estas dudas sobre la situación se iban a ver corregidas. No ha sido así y nos encontramos con unas alegaciones por parte de un colectivo ecologista que, a fin de cuentas, prácticamente coincidían con las dudas que nosotros habíamos manifestado. La respuesta a estas alegaciones, a nosotros nos han sorprendido porque no consideramos que eran las más adecuadas pero, eso sí, las respetamos porque los técnicos municipales lo habrán hecho lo mejor que piensan y que saben de acuerdo con el cumplimiento de esta normativa. Ante esta situación, nosotros volvimos a abstenernos porque las dudas se mantenían, y vuelvo a repetir, entendemos que el lugar no era el más adecuado dentro de la ciudad. Como tampoco el Grupo Socialista quería hacer de esto una causa de guerra contra el Partido Popular, porque a fin de cuentas tenemos que pensar que una ciudad deportiva en la ciudad, aunque ésta sea cedida a la Fundación del Córdoba, en definitiva va a ser para el disfrute de la ciudadanía, tampoco nosotros queríamos hacer un enfrentamiento político de envergadura sobre este tema. Hemos manifestado nuestra opinión, hemos hecho ver nuestra disconformidad, pero eso sí, no queríamos ser un obstáculo para que el Córdoba iniciara de una vez una ciudad deportiva que tanto tiempo llevábamos necesitando. La situación que vive el club ahora mismo en la ciudad deportiva “Rafael Gómez” no creemos que sea la más adecuada tampoco.

-Entonces Emilio, la idea del Partido Socialista es clara, manifiesta su disconformidad con la ubicación de la misma pero no quiere crear una guerra con todo esto.

Sí, nosotros pensábamos que el recinto de la ciudad deportiva debería haber sido dialogado y discutido con el resto de las fuerzas políticas, pero el señor Nieto no lo hizo así, sino que situó en lo alto de la mesa la ubicación de la misma sin dejarnos tiempo a manifestarnos ni exponer nuestras valoraciones al respecto. Hay que tener en cuenta que el plan general de ordenación urbana, en ese lugar donde va la ciudad deportiva, no lo adecúa ahora mismo. Si es verdad que se puede hacer una instalación deportiva, pero una ciudad deportiva en sí no es lo mismo, es más que un simple campo de fútbol, ten en cuenta que estamos hablando que la ciudad deportiva no sólo va a contar con unos terrenos de entrenamiento, sino que también va a disponer de unas instalaciones para el hospedaje de los deportistas. Por ello pensábamos que era más idónea otra ubicación.

-¿Se ha negociado el uso de la ciudad deportiva, buscando el aumento de carácter público de la misma?
Claro, vamos por partes, una de las condiciones, cuando el Ayuntamiento cede estos terrenos de cinco hectáreas en este lugar, hay que pensar que este suelo que es público y que está tasado en siete millones y medio de euros, es decir, que los ciudadanos de Córdoba le hemos dado a la Fundación del Córdoba unos terrenos con ese valor, esto tiene una contraprestación, que en este caso, estos lugares deben tener una concesión de acceso al público, no se puede cortar ni prohibir el acceso de la ciudadanía a este tipo de recintos. Con esto ¿qué es lo que ocurre?, nosotros no sabemos ahora en qué condiciones se le va a dar uso a las instalaciones con vista a no incumplir la legalidad que establece el propio plan general, es otra de las dudas que nosotros manifestamos y suponía una duda más en la suma de la cuestión de que no era el lugar adecuado para ello. A día de hoy tengo entendido que las instalaciones serán utilizadas por los equipos del Córdoba Club de Fútbol exclusivamente, no sé si a posteriori van a desarrollar un programa para cederlo a diferentes equipos de Córdoba, de momento encima de la mesa sólo hay una cesión de suelo y un anteproyecto de la ciudad deportiva, tampoco hay nada más.

-La pregunta que se hacen muchos cordobeses, Emilio, ¿Es legal hacer este tipo de cesión a una entidad privada con ánimo de lucro?
No confundamos los términos, esto se va a poder hacer porque la cesión no se le hace directamente al Córdoba Club de Fútbol, sino que se le hace a la Fundación del Córdoba Club de Fútbol. Se está empleando una Fundación sin ánimo de lucro para la cesión del terreno, de otra forma sería ilegal. Ahí está la trampa, aunque se cedan los terrenos a una Fundación sin ánimo de lucro, evidentemente, todos sabemos que es una tapadera en la que ampararse para que sea legal la cesión del terreno, ya que cederla directamente al club es ilegal. Claro, al que no le guste el fútbol, lo que ve es un regalo que se le da al Córdoba Club de Fútbol, y es la pura verdad, se le está regalando unos terrenos valorados en siete millones y medio, no hay otra lectura que esa.

-Sin ir más lejos, los amantes del baloncesto ven de lejos su proyecto de “la ciudad del baloncesto”, un ambicioso proyecto en el que se lleva trabajando durante mucho tiempo y que tardará bastante más en ver la luz.
Claro, hay otras modalidades de deportes donde no hay inversión ni cesión de terrenos, eso es así. Tenemos que tener también en cuenta una cosa, el Córdoba es el equipo de fútbol de la ciudad y la repercusión que tiene es mayor, es evidente que necesita una ciudad deportiva para no estar en la situación que se encuentra ahora mismo. Pero volviendo a lo de antes, es cierto que se está bordeando la legalidad con la cesión de los terrenos utilizando de enlace a la Fundación sin ánimo de lucro.

-¿Crees que ya se pondrá definitivamente en marcha la construcción aprovechando el tiempo electoral?
Yo me figuro que sí, ahora tienen que presentar un aval en el Ayuntamiento, tienen que hacer una inversión cuantiosa de tres millones de euros, supongo que lo tendrán todo preparado para acometer las obras. Evidentemente todo esto ha sido una jugada estratégica del presidente del Córdoba Club de Fútbol que tenía una necesidad imperiosa de hacer la ciudad deportiva y se ha aprovechado de una situación de debilidad del Partido Popular en la antesala de unas elecciones donde tampoco habían puesto nada en lo alto de la mesa con respecto a la situación del Córdoba Club de Fútbol, por lo tanto podríamos decir que hay un beneficio mutuo, por parte del presidente del club que va a empezar a hacer realidad la promesa que hizo sobre la ciudad deportiva, y por parte del propio alcalde de la ciudad que intenta salir beneficiado de todo esto bajo un tema electoral, es evidente que el señor Nieto busca la foto poniendo la primera piedra de las instalaciones deportivas.

-Con todo lo que se ha hablado del acuerdo de la ciudad deportiva, ¿hay algo que crees que no se le da importancia pero consideras clave?
Pues mira, una cláusula que hay en el convenio de la que no se habla en los medios de comunicación expone que una de las posibilidades en la que la Fundación del Córdoba Club de Fútbol podía paralizar las obras es si el equipo descendiera de categoría. Creo que es un apartado sin lugar en ese convenio porque es un tema que no tiene nada que ver con la construcción de la ciudad deportiva, esto genera un elemento de duda de que si el equipo baja a segunda división, el presidente podía paralizar la construcción, pudiéndonos ver en la tesitura de un recinto deportivo a medio construir. Esto se ha expuesto al señor alcalde, creemos que puede generar un problema, a esto dijo que ante cualquier problema de este tipo la ciudad ganaría un campo de fútbol, creo que un campo de fútbol no tiene nada que ver con una ciudad deportiva, te aseguro que esto genera también preocupación en el Partido Popular, preocupación que queda oculta tras la búsqueda del beneficio, como te dije antes, de la foto en la antesala de las elecciones municipales.

-Por lo que me dices, coincides con la alegación en la entrevista de la semana pasada a Pedro García de Izquierda Unida, si para mayo no comenzaran las obras, quedará en stand-by.
Sí, yo creo que si las obras no comenzaran para mayo y el equipo sigue en esta situación deportiva, que nadie queremos que descienda, pero es evidente que puede ocurrir, yo creo que la Fundación del Córdoba hará uso de esta “coletilla” del convenio de tener la potestad de parar la obra si el equipo desciende de categoría. Yo desconozco los ingresos de la Fundación, ni cómo va a acometer los gastos de las obras, porque recuerdo, la ciudad deportiva no será del Córdoba Club de Fútbol, sino que será de la Fundación Córdoba Club de Fútbol, que no es lo mismo. Nos podría ocurrir lo que le ha pasado a la Federación Española de Fútbol con la ciudad deportiva de “Las Rozas” que el Ayuntamiento le cedió un terreno y al final salió una sentencia del tribunal superior anulando la licencia de la misma. También pedimos un estudio jurídico para que no pudiera ocurrir lo mismo en Córdoba, estudio que no han hecho.

-Si todo esto dependiera del Partido Socialista ¿Qué decidirían?
Dadas las características y las alturas de la liga en la que estamos, buscaríamos una ubicación distinta y llevaríamos a cabo un proyecto mucho más ambicioso, no descartaría que el propio Ayuntamiento entrara en la propia construcción de la ciudad deportiva, lo digo con ánimo de que una parte del recinto deportivo pudiera ser utilizado por la ciudadanía cordobesa, unas instalaciones más complejas y especialidades en diferentes deportes no solamente poner una pradera y la construcción que se va a hacer. Buscaríamos otro lugar más adecuado, que lo hay, el Ayuntamiento tiene suelo en otros lugares más idóneos para este tipo de recintos deportivos. Hay otras ciudades en las que el Ayuntamiento ha intervenido con una participación de hasta un 33 por ciento de la construcción de la ciudad deportiva, eso sí previo acuerdo de una serie de condiciones, por ejemplo que el deporte base de la ciudad tuviera acceso también a las instalaciones.

-Entonces Emilio, por lo que me estás diciendo, no se descartaría la posibilidad de que, si el PSOE gobierna en un futuro la ciudad de Córdoba y se encuentra con una ciudad deportiva a medio hacer, contribuya a la construcción de la misma tras una serie de acuerdos de uso público ¿no?
Primero vamos a ver a fecha del 24 el estado en el que se encuentran las obras de la ciudad deportiva, después si hay un cambio de gobierno, evidentemente habría que hacer un replanteamiento porque creo que a la ciudad le puede interesar. El lugar no es el adecuado, lo repetiré una y otra vez, por lo tanto depende de la cantidad de obra que haya hecha ya se valoraría si terminar de ejecutarla allí o en otra ubicación más adecuada. Yo tengo mis dudas de que esto comience antes del 24 de mayo, puesto que todavía no tiene licencia de obra sin ir más lejos, a las alturas que estamos del mes de abril mucho habría que correr.

Para terminar Emilio, y cambiando de tema ¿Cómo ha notado el Ayuntamiento de Córdoba este impacto económico que se suponía iba a tener la ciudad con un equipo en primera división?
Sinceramente esperaba más, el ascenso del Córdoba no lo teníamos en mente nadie, de hecho apareció en el minuto 93, fue algo imprevisible. Ante estas circunstancias éramos un equipo que no estábamos preparados para estar en primera división a nivel de infraestructura deportiva y a nivel social, es una pena que no hayamos podido aprovechar el aeropuerto de la ciudad por ejemplo, ni tampoco teníamos un planteamiento orientado al turismo que podría generar el Córdoba Club de Fútbol. Creo que no se ha aprovechado en su plenitud el tirón, salvo la publicidad concedida a través de la televisión a todo el mundo, la marca de Córdoba se ha visto en todo el mundo y esto es muy importante, ya que generan unas perspectivas de negocio impresionantes, pero creo que ni por parte del Ayuntamiento ni por parte del Club se ha aprovechado, creo que es una pena. Algo que nos debe servir para aprender en un futuro y no cometer errores de falta de previsión como se cometieron este año, ojalá el equipo logre la gesta de la permanencia y podamos seguir disfrutando de la élite del fútbol español en una ciudad que, sin duda, se lo merece.